A punto de empezar #GateRedes14 pic.twitter.com/H7KQggFjtH
— Paco López Hernández (@PacoLopezH) junio 4, 2014
Tras la pausa del café, llegó el turno de Tíscar Lara (@tiscar), directora de comunicación de la Escuela de Organización Industrial y que también fue profesora en la UC3M. Nos habló del modelo de uso de dispositivos móviles para el aprendizaje en su centro, que se basa en una máxima muy clara: "aprender más allá del aula". Empezaron en el curso 2009-2010 entregando teléfonos inteligentes a sus alumnos (en aquella época su uso no estaba ni mucho menos generalizado) y en el curso siguiente lo que les dieron fueron tabletas. Hoy en día el modelo ha cambiado mucho y vivimos en lo que se ha dado en llamar "política BYOD", con lo cual cada quien se trae su propio dispositivo y funciona con él.
Pero no solamente se trataba de utilizar un dispositivo u otro, sino de emplear herramientas colaborativas como apoyo del proceso de aprendizaje: blogs, wikis, todo encaminado a que los alumnos aprendan a trabajar con las redes sociales de forma natural. Con estos mimbres, han conseguido poner en marcha tres MOOC sobre competencias digitales en los que han hecho hincapié en un concepto que me gustó mucho, el de "civismo digital".
Después tuvo lugar la intervención de Oriol Borrás Gené (@oriolupm), técnico del GATE y profesor del MOOC titulado Aplicación de las redes sociales a la enseñanza: comunidades virtuales, que se preguntó ante nosotros si el uso de las redes sociales como apoyo al aprendizaje en un MOOC es una solución o una tortura.
Él sí que se planteó tal uso y lo primero que hizo fue valorar una serie de redes sociales para seleccionar la que le pareció más adecuada, en su caso Google+. Los alumnos fueron bastante participativos: subieron sus trabajos, resolvieron dudas planteadas, empezaron debates, pero no todo fueron ventajas. También aparecieron una serie de problemas relacionados con el desconocimiento de la herramienta, un uso incorrecto de las categorías y un exceso de publicaciones. Preguntado por cuánto tiempo se tardó en crear la comunidad en su curso, contestó que muy poco tiempo, mérito que atribuye a los propios alumnos.
Tras las intervenciones, empezó una mesa redonda moderada por Alegría Blázquez (@Alegriabs), del GATE, en la que se plantearon tres preguntas. La primera fue: ¿Qué diferencia las redes sociales de cualquier otro recurso educativo? En las respuestas se hizo hincapié en que servían para algo muy importante: la incorporación del aprendizaje informal para aprovecharlo y llevarlo al terreno que nos interesa. Hay que tener en cuenta que las redes sociales no son un invento de la era de Internet: han existido siempre. Lo que ocurre ahora es que hay medios tecnológicos para potenciarlas y ampliarlas. Por eso sonaron un tanto extrañas preguntas como que si los perfiles públicos en las redes sociales podrían "cortar" a los alumnos o si acaso se considera que las redes sociales son la "panacea universal" que solucionará todo...
La segunda pregunta se planteaba si los docentes están preparados para utilizar las redes sociales como recursos de aprendizaje o si todavía están adaptándose. Aquí se habló, más que de soluciones, de problemas: necesidad de apoyo técnico y, sobre todo, institucional, falta de reconocimiento del trabajo desempeñado por los profesores, poca disposición o miedo a compartir, sin que además haya visos de cambio, incluso se llegó a hablar de "tecnofobia", muy habitual en campos como el de las Humanidades. En cualquier caso se valoró la actitud de aquellos que se "tiran a la piscina" a pesar de todos estos problemas, ya que son quienes van desbrozando el camino.
La última pregunta planteaba si las redes sociales serán un recurso pasajero o si se implantarán de manera más o menos permanente en el aula. Aquí se volvió a insistir en la idea de la red social como algo no nuevo, sino inherente a la condición humana, y por lo tanto hay que favorecer y "educar" en su uso. Es decir, no hay que "prohibir" el empleo, por ejemplo, de teléfonos móviles en el aula, sino enseñar a utilizarlos de manera provechosa. (En este punto, y casi como anécdota, contaré que hubo alguien que preguntó, y creo que fue en serio, si había medios tecnológicos para mostrar en la pantalla lo que estuviese viendo en cada momento un alumno en su móvil...)
Terminada la mesa redonda, Luis Catalán, responsable del GATE resumió lo hablado en esta primera Jornada y nos emplazó para las siguientes que, si son tan interesante como lo fue esta, sin duda serán un éxito.
(Por cierto, todas las intervenciones están ya disponibles.)